viernes, 14 de marzo de 2014

La Honradez

  • Definición:
La honradez, del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso,razonable, justo, probo, recto u honrado, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

En otras palabras, la honradez constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia la verdad.
La honradez no puede basarse en los propios deseos de las personas. Actuar en forma honesta requiere de un apego a la verdad que va más allá de las intenciones. Un hombre no puede actuar de acuerdo a sus propios intereses, por ejemplo obviando información, y ser considerado honesto.

El filósofo chino Confucio (551 A.C.-479 A.C.) ha distinguido entre tres niveles de honradez. En un nivel más superficial (denominado Li), incluye a las acciones que una persona realiza con el objetivo de cumplir sus propios deseos, tanto en el corto como en el largo plazo, pero demostrando sinceridad.

Un nivel más profundo es el Yi, donde el actuante no busca su propio interés sino el principio moral de la justicia, basándose en la reciprocidad.

Por último, el nivel más profundo de la honestidad es el Ren, que requiere de auto comprensión previa para comprender a los demás. Este nivel implica que un hombre debe tratar a quienes se encuentran en un nivel inferior de la escala social de la misma forma que le gustaría que los superiores lo traten a él.


  • En Tips se puede decir que la Honestidad Es:
Resultado de nuestro propio esfuerzo, no apropiarse o valerse de logros ajenos
Actuar siempre con principios éticos.
No mentir
No inculpar a los demás
No robar
No engañar

  • Importancia de la Honradez:
La honradez es de suma importancia. Puesto que La honradez, expresa respeto por uno mismo y por los demás, se opone a la deshonestidad que no respeta a la persona misma ni a los demás.

La honradez convierte la vida de apertura, confianza y sinceridad y expresa la disposición a vivir a la luz. Sin honradez la persona podría caer en una gran depresión, puesto que sin este valor tan importante como lo es la honradez, la persona puede ser aislada totalmente o en el caso de un colegio, lo podrían rechazar o discriminar o hasta golpear, si es en un centro comercial o en otro lugar publico, lo podrían mandar para la cárcel por su falta de honradez.

  • Aplicado en la comunidad:
Lo honrado, lo real, lo genuino y auténtico, la buena fe se enfrenta en desventaja en nuestro tiempo a lo deshonesto, lo falso, lo impostado, lo ficticio.

La honradez, que expresa respeto por uno mismo y por los demás, se opone a la deshonestidad que no respeta a la persona misma ni a los demás.

Sin embargo la honradez tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad y expresa la disposición a vivir a la luz. Por el contrario, la deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el oculta miento... Es una disposición a vivir en la oscuridad.

La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo que reverencia la realidad y que estuviera habitado por criaturas plenamente racionales. Los seres humanos, sin embargo no son plenamente racionales como Swiff se regodeaba en señalar. Los humanos, a diferencia de los Houyhnhnms, abrigan una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Los seres humanos necesitan práctica y estudio para convertirse en personas íntegras y benévolas. Y en el ínterin hacen cosas que la prudencia les aconseja ocultar. Mentir es una fácil herramienta de oculta miento y cuando se emplea a menudo pronto degenera en un vicio maligno.

La honradez es de suma importancia. “Odio como las puertas de la muerte al hombre que dice una cosa pero oculta otra en el corazón”, exclama el angustiado Aquiles en la Iliada de Homero Toda actividad social, toda empresa humana que requiera una acción concertada , se atasca cuando los partícipes no son francos. Es la honestidad que buscaba el profeta Jeremías “¡Recorre las calles de Jerusalén, mira en derredor y observa! Busca en las plazas y encuentra una sola persona que actúe justamente y busque la verdad”

Es la honradez que el filósofo cínico Diógenes buscaba más tarde en Atenas y Corinto, una imagen que ha resultado ser notablemente duradera: “Con vela y farol, cuando brillaba el sol, busqué hombres honestos, más no pude encontrar ninguno”.

  • ¿Cómo se cultiva la honradez?

Es la pregunta que muchos se pueden hacer a estas alturas. 
Como la mayoría de las virtudes, conviene desarrollarla y ejercitarla en armonía con los demás. Cuanto más se ejercita, más se convierte en una disposición afincada. Pero además, no sólo porque facilite las relaciones interpersonales y comunitarias, debemos valorar la honradez en sí misma. “La honestidad es mejor que toda política”, como señaló con perspicacia Kant. La verdad se debe mantener como postura ética, no por conveniencia practica y el desarrollo moral no es un juego, sino que informa la clase de persona que uno es.

1 comentario:

  1. ME HA EMOCIONADO mucho esta noticia para resaltar los valores que deben inculcarse y darse a conocer y resaltar lo beneficioso el hecho de ser honrado que muchos desconocen,GRACIAS

    ResponderEliminar