viernes, 14 de marzo de 2014

La Justicia


La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas. Honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el debido salario a un trabajador, reconocer los méritos de un buen estudiante o un abnegado colaborador son, entre otros, actos de justicia porque dan a cada cual lo que se merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. Así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas, también implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar porque los responsables sean debidamente castigados por las autoridades judiciales correspondientes.


Para ser justos...

- Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal.

- Seamos honestos, rectos y, sobre todo, compasivos y humanos.

- No permitamos que se cometan atropellos contra nosotros mismos ni contra los demás.

- Protestemos con energía y denunciemos los abusos de todo tipo y los crímenes, vengan 
de donde vengan.

La injusticia...

La injusticia tiene lugar cuando se desconocen o no son respetados los derechos fundamentales de las personas. Una persona es injusta con otra, por ejemplo, cuando es desagradecida, cuando le niega un reconocimiento al que tiene derecho, cuando le paga un salario inferior al que se merece o la abandona a su suerte luego de beneficiarse de ella durante años enteros. La injusticia no sólo se manifiesta en el plano individual, sino también en el social. Un sistema social es injusto cuando la riqueza está mal repartida y sólo unos pocos pueden disfrutar de ella, en tanto que el resto de la población pasa grandes trabajos para vivir dignamente o sobrevive en la miseria; cuando el gobierno se olvida de los ciudadanos más trabajadores o los más pobres y no los protege debidamente de la voracidad de los que sólo persiguen explotarlos; o cuando su aparato judicial es ineficiente y permite que se cometan toda clase de atropellos contra personas inocentes.

Obstáculos para la justicia...

- La arbitrariedad con que suelen obrar quienes tienen el poder.

- La impunidad que premia a los pícaros, a los ladrones, a quienes traicionan la confianza pública y a quienes anteponen su propio beneficio al cumplimiento de la ley.

- La ausencia de autoridades legítimas que tengan la fortaleza necesaria para garantizar que cada quien tenga acceso a lo que le corresponde.

Los justos son buenos, honestos, estrictos, responsables, agradecidos, tolerantes, humanos, compasivos.

Los injustos son egoístas, insensibles, arbitrarios, desagradecidos, desconsiderados, faltos de humanidad.

Proverbios…

Palabras de justicia: “Justicia, fuerza. Es justo que lo justo sea obedecido, es necesario que lo más fuerte sea obedecido. La justicia sin la fuerza es impotente; la fuerza sin la justicia es tiránica; la justicia sin fuerza encuentra oposición, porque siempre hay malvados; la fuerza sin la justicia es indeseada. Hay, pues, que unir la justicia y la fuerza, y conseguir así que lo justo sea fuerte, y que lo fuerte sea justo". (Blas Pascal)

“Quien no es más que justo, es duro.” (Voltaire)

“La justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que es debido”. 

“Por aquello que llamamos justo queremos decir lo que es legal, lo que es limpio y equitativo”. (Aristóteles)

“Nadie se queja de tener lo que no se merece”. (Jane Austen)

“Si haces lo que no debes, deberás sufrir lo que no mereces”. (Benjamín Franklin)

“La vida es breve; el arte, largo; la ocasión, fugaz; vacilante la experiencia, y el juicio difícil”. (Hipócrates)

“Es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio”. (Sherlock Colmes, famoso personaje creado por Sir Conan Doyle)

“El propósito de la justicia es dar a cada quien lo debido”. (Cicerón)

De la sabiduría popular: “El que con lo ajeno se viste, en la calle lo desvisten”, “Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao”, “Quien da una oportunidad a otro, obra con justicia”, “Seamos justos...”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario